A principio de curso, la profesora nos explico que había que realizar un juego para exponerlo a final de curso. El juego tendría que incluir todas las combinaciones de colores (primarios, secundarios, complementarios y adyacentes) y tendría que estar inspirado en un artista moderno.
Yo comencé a plantearme la idea a pocas semanas de que se nos planteara el trabajo. Meses después, ha sido expuesto y evaluado en clase.
Mi idea comenzó cuando decidí utilizar como ejemplo la ilustradora coreana, Hyocheon Jeong.
Es una artista que sobretodo publica sus obras por instagram así que investigando su página vi que tenía algunas ilustraciones sobre la parte tradicional de corea.
Gracias a mi gran interés en la cultura coreana, recordé que había un juego que había visto varias veces llamado "Yutnori" y decidí cogerlo como mi molde para crear lo que sería mi juego.
A partir del tablero del yutnori comencé a hacerle modificaciones para introducir todas las combinaciones de color que se requerían.
Un día comentando mi juego a una compañera, y explicándole que estaba pensando en hacer los "Yuts" en tamaño grande, me dio la idea de agrandar todo el tablero de manera que las fichas sean las personas, y después de meditarlo, decidí dar el paso.
Comencé haciendo las casillas que están hechas con papel y pintadas una a una con pintura acrílica. Las filas que unen todas las casillas juntas están hechas igual que las propias casillas. Los Yuts están hechos con porexpan tallados, lijados y pintados a mano. Una vez tenía las diferentes piezas del tablero hechas, tuve que montarlas por partes para poder transportarlo a clase. El tablero final no lo monte hasta que llegue a clase.
La dinámica del juego es muy sencilla. Consiste en tres equipos, con un número de miembros ilimitado, que cada uno representa uno de los colores primarios: el rojo, el amarillo y el azul. El objetivo del juego es recorrer todo el tablero hasta llegar a la casilla de salida, indicada con el color de tu equipo y la palabra "start" del color complementario. Las demás casillas del tablero son de los colores complementarios. Para moverte por el tablero se tienen que tirar al aire los 4 yuts y dependiendo de si caen de cara o de cruz, se le designa con un nombre y un animal, al que le corresponde un número determinado de movimientos (ejemplo: si solo cae un palo de cara, significa "Do (도)" al que se le identifica con el cerdo y significa que tienes que desplazarte una casilla).
Cuando el tablero se va llenando de fichas y vas avanzando por los carriles, pueden suceder dos cosas: la primera es que te encuentres con una ficha de otro equipo, en ese caso te comes a esa ficha y automáticamente queda eliminada del tablero. La segunda opción es que te encuentres con una ficha de tu equipo, en ese caso, las fichas deben fusionarse,es decir, deben ir juntas subiendo una sobre la espalda de la otra y recorriendo el tablero juntos. El que más vueltas haya dado al tablero, más puntos obtiene.
Hoy a parte de exponer mi juego, lo han expuesto los demás compañeros: Teníamos que ir compañero por compañero para que nos enseñara tu trabajo y para poder evaluarlo. En general mis compañeros han realizado un buen trabajo. Había trabajos que obviamente destacaban y que se notaban que tanto la idea como la ejecución había llevado trabajo y esfuerzo que se veía completamente reflejado. Había otros con alguna idea muy pobre y muy poco desarrollada y tampoco llamaba en exceso la atención. Pero en general creo que va a haber buenas notas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Creación de un juego- Trabajo final. Clase 19
A principio de curso, la profesora nos explico que había que realizar un juego para exponerlo a final de curso. El juego tendría que incluir...
-
En esta primera sesión de análisis de la forma, el color y la luz hemos tenido una introducción a lo que va a ser la asignatura. La profeso...
-
En la calle Doctor Fourquet de Madrid están localizadas varias pequeñas galerías que exponen el arte de artistas contemporáneos. La calle es...
No hay comentarios:
Publicar un comentario