La exposición gira entorno a tres conceptos que se enredan entre sí: el tiempo, el juego, y dormir.
El recorrido empieza por una sala que parece imitar una biblioteca en la que aparecen muchos libros con palabras en sus lomos que parecen repetirse, llamando mucho la atención del espectador. Algunas de las palabras que se repiten son "speed" y "devastated art". Sobre los libros hay proyecciones de fuego simulando que las estanterías están siendo quemadas. Sin duda una obra que aviva el sentimiento crítico del espectador.

Otra obra, que en mi opinión fue la que más me llamó la atención, está ubicada en la sala central. Aparecen en el suelo una serie de relojes dando la sensación de laberinto por el que hay que cruzar dando la sensación de cruzar el espacio y el tiempo.
Con esto, llegamos a la última parte de la exposición. Toda esta parte gira en torno al tema de dormir.
Se pueden ver proyecciones de cómo Ampudia duerme en lugares destinados al arte como "El Museo del Prado". La sala tiene una música ambiente que captura tu atención por completo. También, dispersas por las salas, hay camas en las que la gente aprovechaba para tumbarse. Esta obra acerca al espectador a los lugares artísticos para identificarlos como un hogar en el que poder estar tranquilos y descansar.
En conclusión, esta exposición me ha parecido muy interesante y que desde luego es capaz de hacerte reflexionar. Me hubiera gustado tener más tiempo para visitarla ya que por temas personales no disponía de mucho más tiempo. También la exposición no iba a estar abierta mucho más tiempo así que fue la única oportunidad de visitarla que tuve. Y para colmo no disponía de suficiente batería en el teléfono como para poder sacar algunas fotografías de obras que me impactaron. Pero en general me encanto el momento y me encantaría visitar alguna exposición más de este gran artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario