jueves, 29 de noviembre de 2018

Lina Bo Bardi "Tupí or not tupí"

Esta exposición, situada en la Fundación Juan March, es la primera exposición realizada en España sobre la carrera de la arquitecta italiana Lina Bo Bardi.

Lina Bo Bardi: 6 principais obras, Fatos curiosos, Biografia


La obra de esta artista es un reflejo de cultura brasileña desde los años 30 hasta los 90 ya que estuvo viviendo en el país desde que se casó con su marido.

Lina Bo Bardi. "Estudo preliminar. Esculturas practicáveis do Belvedere no Museu Arte Trianon"Lina Bo Bardi no solo se dedicó a la arquitectura, también se dedicó a la pintura, a la escultura e incluso a la decoración de ropa como se puede ver en el centro de una sala de la exposición.

A parte de presentar las múltiples obras de esta artista, también hay obras de artistas que la inspiraron a lo largo de su carrera. 


Lo que más me llamó la atención de esta exposición es la escultura de una vaca en hierro encadenada al suelo que hay en la entrada.



No puedo adjuntar ninguna fotografía hecha por mi ya que estaba prohibido hacer fotografías así que todas son sacadas de Internet.

En conclusión, la exposición me pareció interesante pero definitivamente no es una de mis favoritas.

Clase 17

En esta clase hemos empezado con el tema de la forma.

La profesora nos ha puesto un documental donde explican temas sobre las formas perfectas que es capaz de crear la naturaleza para ser más eficiente. Como la naturaleza intenta buscar la mejor manera para ahorrar energía.

miel en panal - SegundoMédico

Se tocaron temas interesantes como los paneles de abeja, que para no tener que crear tanta cera y para que se adapte al tamaño de estas criaturas, se crean de forma hexagonal.


Pompas de jabón | Soundsystem
También hablaba de la forma de las pompas, que a pesar de ser de un grosor tan delgado, gracias a su forma esférica son capaces de acumular el aire sin romperse. En el vídeo se muestra como uniéndose las pompas son capaces de crear formas poligonales perfectas pero que cuando se van explotando se redistribuye otra vez el espacio.


Basalt : minecraftsuggestions

Otro tema del que trata el documental es de las rocas en las columnas basálticas en Irlanda, que tienen una forma hexagonal, para explicarnos el por que de esa forma, viniendo de una actividad volcánica muy continua en aquella zona.





Por último, el documental nos explica la teoría matemática de los fractales, a lo que responde la naturaleza. Esta teoría se refuerza en la repetición de un patrón mediante un soporte matemático.

Abstracted for Life: Jackson Pollock - Number 20, 1948, 1948Esto se puede ver claramente en la naturaleza atendiendo a la estructura de las proteínas.
Pero esta teoría no solo se limita a la naturaleza, sino también al arte gracias al artista Jackson Pollock, que con sus grandes obras expresionistas fue capaz de llevar este algoritmo de la naturaleza a sus lienzos.





Al finalizar la clase, la profesora nos hizo un examen sorpresa que constaba de dos preguntas para comprobar que habíamos entendido bien el documental.


Práctica LightPainting

El pasado martes, algunos de mis compañeros y yo decidimos reunirnos en la universidad para hacer más fotos en light painting ya que nos habían gustado mucho y queríamos experimenta más.

La práctica la llevamos a cabo en el aula que utilizamos para la asignatura, pero fuera del horario.
Cuando llegamos colocamos la tela y la cámara con bastante rapidez ya que hemos conseguido bastante práctica, y nos pusimos directos a hacer las fotografías.

Decidimos experimentar mucho más probando cosas que no nos había dado tiempo a hacer en clase y volviendo a repetir algunas fotografías que nos habían gustado mucho con diferentes colores y poses.

El resultado fue genial, saliendo fotografías muy chulas.






domingo, 25 de noviembre de 2018

Clase 16

Esta clase consistió en la última práctica de light painting.

Como ya lo habíamos hecho antes, en esta clase apagamos las luces mucho antes y comenzamos a hacer fotografías de inmediato.

Mi grupo y yo nos tomamos esta práctica para innovar e introducir nuevos elementos a nuestras fotografías como un paraguas, un ramo de flores y guirnaldas de flores.














En conclusión, esta actividad me ha encantado y me ha parecido una buena manera para dejar volar tu imaginación. Desde luego mi grupo y yo volveremos a probar para sacar mejores resultados. 

Clase 15

Esta clase ha consistido en llevar a cabo nuestra primera sesión práctica sobre light painting.

Tal y como nos había dicho la profesora, todos los alumnos íbamos completamente vestidos de negro y llevábamos nuestros materiales para realizar las fotografías.

M grupo y yo colgamos la tela negra en la pared y después de colocar la cámara en el trípode y en un lugar correcto, y de ajustar los parámetros de la cámara adecuados para poder captar bien las imágenes, las luces de la clase se apagaron.

Una vez con las luces apagadas, mi grupo y yo empezamos a hacer pruebas con diferentes objetos luminosos y a probar a iluminar el fondo de diferentes maneras intentado recrear una de las fotografías que nos había explicado la profesora en la clase anterior.




A continuación continuamos explorando en este tipo de fotografía y probamos a iluminar una cara en diferentes posiciones, dando un resultado muy impresionante. 


Otra técnica que probamos fue pintar a cámara con la luz dándonos mucha rienda suelta a nuestra creatividad. 



Una vez controlada la técnica, mis compañeros y yo empezamos a tener muchas ideas aplicando mezcla de diferentes luces.




De todas las imágenes realizadas ese día, esta es mi favorita. Está inspirada en la piedad de Miguel Ángel pero con los roles cambiados estando la mujer en el lugar de Jesucristo y el hombre en el lugar de la Virgen María. Los parámetros de la cámara le dan a los personajes una sensación de irrealidad, haciendo parecer que son fantasmas. 



domingo, 18 de noviembre de 2018

Eugenio Ampudia - "Sostener el infinito con la palma de la mano"

"Sostener el infinito con la palma de la mano es el nombre que le da Eugenio Ampudia a esta exposición situada en la sala Alcalá número 31.

La exposición gira entorno a tres conceptos que se enredan entre sí: el tiempo, el juego, y dormir.

El recorrido empieza por una sala que parece imitar una biblioteca en la que aparecen muchos libros con palabras en sus lomos que parecen repetirse, llamando mucho la atención del espectador. Algunas de las palabras que se repiten son "speed" y "devastated art". Sobre los libros hay proyecciones de fuego simulando que las estanterías están siendo quemadas. Sin duda una obra que aviva el sentimiento crítico del espectador.
EUGENIO AMPUDIA
Otra obra, que en mi opinión fue la que más me llamó la atención, está ubicada en la sala central. Aparecen en el suelo una serie de relojes dando la sensación de laberinto por el que hay que cruzar dando la sensación de cruzar el espacio y el tiempo.

Con esto, llegamos a la última parte de la exposición. Toda esta parte gira en torno al tema de dormir.
Se pueden ver proyecciones de cómo Ampudia duerme en lugares destinados al arte como "El Museo del Prado". La sala tiene una música ambiente que captura tu atención por completo. También, dispersas por las salas, hay camas en las que la gente aprovechaba para tumbarse. Esta obra acerca al espectador a los lugares artísticos para identificarlos como un hogar en el que poder estar tranquilos y descansar.

En conclusión, esta exposición me ha parecido muy interesante y que desde luego es capaz de hacerte reflexionar. Me hubiera gustado tener más tiempo para visitarla ya que por temas personales no disponía de mucho más tiempo. También la exposición no iba a estar abierta mucho más tiempo así que fue la única oportunidad de visitarla que tuve. Y para colmo no disponía de suficiente batería en el teléfono como para poder sacar algunas fotografías de obras que me impactaron. Pero en general me encanto el momento y me encantaría visitar alguna exposición más de este gran artista.

Clase 14

En esta clase hemos continuado con las presentaciones acerca del light painting. Mi grupo y yo también hemos tenido que exponer sobre el tema que nos dieron en la clase anterior, la sensibilidad ISO. Nuestros compañeros nos han seguido explicando como realizar el light painting destacando autores como Tokihiro Sato y Man Ray.

Al final de la clase la profesora nos explico con mucho más detalle cómo ejecutar el light painting para la práctica que vamos a realizar en grupo la semana que viene.

Esta es la presentación que realizamos mi grupo y yo sobre la sensibilidad ISO:









Clase 13

Esta clase se ha centrado en el light painting, aunque la clase ha empezado con la profesora explicándonos los materiales de carga para el trabajo de texturas y frotagge.

Light-Painting: We Travel Around The World To Create ...Por grupos, se nos ha asignado un tema sobre el light painting. sobre ese tema teníamos que elaborar un PowerPoint que expondremos al final de la clase. A mi grupo nos ha tocado el tema sobre la sensibilidad ISO. Aunque teníamos mucha presión encima por el poco tiempo que nos habían dado y por el miedo a salir a exponer en frente de toda la clase, creo que nos ha salido muy bien y que hemos trabajado juntos de una manera muy efectiva.

Al final de la clase algunos grupos empezaron a exponer explicándonos que materiales usar para el light painting, que aplicaciones para el móvil pueden ayudarnos a conseguirlo, y sobre la profundidad de cambio. A nosotros no nos dio tiempo a exponer, así que terminaremos el ejercicio en la siguiente clase. Las presentaciones de mis compañeros estuvo bastante bien para tener un tiempo de preparación de 30 minutos.

Referencias Bibliográficas de esta clase:
  • Los cornudos del viejo arte moderno, Salvador Dalí.

sábado, 17 de noviembre de 2018

"Nosotros Robots"

El día 9 de Noviembre fui a visitar la exposición "Nosotros Robots" ubicada en el edificio telefónica en la calle Gran Vía.

La exposición gira en torno al tema de las creaciones cibernéticas desde el antigüedad y el siglo XX hasta el presente.

En la antigüedad destaca Leonardo Da Vinci que elaboró los primeros diseños de robots humanoides documentados. Su invento sobretodo destaca por el ingenio que aplica al problema de la energía. Como un robot necesita energía para realizar sus movimientos, Leonardo ideó utilizar fuentes de energía como el movimiento del agua o del aire.

También destaca George Devol que diseño el primer robot industrial programable.

Dentro del siglo XXI destaca Hiroshi Ishiguro que crea un robot geminoide a su imagen y semejanza.

Y por último en el año 2017, el robot Sophia que fue declarado como la primera ciudadana no humana.

En una parte de la exposición se explica los diferentes tipos de robots según su forma. Los tres tipos son: Androide, semejante a un hombre: Ginoide, semejante a una mujer y por último el Geminoide, semejante a una persona real concreta como en el caso de Hiroshi Ishiguro.


 También me pareció muy interesante la influencia de la cultura en este tema. Los países asiáticos han revolucionado muy rápidamente en el tema tecnológico dando una perspectiva de los robots siempre positiva. Esto se ve reflejado en todos los manga en los que el robot ayuda a los humanos a salvar el mundo. Por otro lado en occidente pasa completamente al contrario. Tenemos miedo a ese cambio tan dramático y eso se ve reflejado en la literatura en la que los robots acaban destruyendo la humanidad.







Creación de un juego- Trabajo final. Clase 19

A principio de curso, la profesora nos explico que había que realizar un juego para exponerlo a final de curso. El juego tendría que incluir...